martes, 7 de mayo de 2024

¡HASTA PRONTO MIS LECTORES!

Como despedida de este gran portafolios, haré una pequeña reflexión donde cabe destacar la primera entrada realizada para el blog en la que conté un poco sobre mi trayectoria lectora en toda mi etapa escolar.

Como ya comenté, en los últimos años no leía casi nada (por no decir nada) solamente los libros que me obligaban en el instituto y que terminaba leyéndomelos solo para tener buena nota, no para que realmente disfrutase con el libro que me habían mandado. 

Tras haber cursado la mayor parte de esta asignatura, al principio creía que tanto el blog como la lectura de los libros se me haría muy complejo de realizar ya que como bien he dicho, no solía leer ningún libro desde hace unos años atrás, pero, al poder elegir en muchas lecturas los  libros  para reseñar, he descubierto dos libros que han sido los que más me han llamado la atención como La muñeca viajera de Franz Kafka y por supuesto...El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes siendo sin duda la lectura que más he disfrutado al leerla. Por ello, de todas las reseñas realizadas me llevo muchas lecturas que han sido muy interesantes pero que gracias al hacer esto, he podido pensar en dar el paso para leerme el Quijote cosa que anteriormente no quería ni abrir ese libro por lo complejo que me decían que era leerlo pero que a mí eso no se será un problema ya que me pueden más las ganas que el rechazo de no comprender algo. 

Con esto, he visto que, aunque al principio me parecía una actividad un poco difícil para mí, me ha gustado realizarlo, aunque algunas obras me costasen más que otras como, por ejemplo, las lecturas sobre teatro. Aun así, creo que es una actividad que sí que puede ayudar a que nos enganchemos a la lectura de nuevo y consigamos tener una rutina lectora en nuestro día a día. En mi caso, para poder realizar estas reseñas sí que he conseguido el reto que me propuse y que escribí al principio en la primera entrada("leer todos los días 20 minutos"), aunque ahora al haber terminado este blog espero seguir con la misma rutina.

Sin duda ha sido una gran aventura lectora que he podido vivir en mi rincito de la lectura y que estoy segura que muy pronto nos volveremos a reunir entre libros, mientras tanto, seguiremos soñando y aprendiendo con un libro en la mano. ¡Hasta pronto!




LECTURA VOLUNTARIA: MATILDA

De nuevo, volvemos hablar en esta reseña de un libro maravilloso y que nunca pasa de moda como es Matilda de Roald Dahl. Una historia que hayamos leído o visto en película, nos emociona y nos engancha en todo momento.

Tras la lectura de este libro, aunque ya mucha gente habrá visto la película, en mi caso, puede leer el libro después de ver la película y aunque fue así, pude leerme el libro con las mismas ganas que vi la película aunque ya supiese que pasaría. 
La historia trata de un aniña llamada Matilda, es una niña extraordinaria, muy lista y a la que le encanta leer. Aunque tenía problemas ya que, vivía en un hogar disfuncional con padres indiferentes a lo que su profesora se dará cuenta de ello y se acercará más aún a Matilda. Lo increíble fue cuando la niña descubre su poder de desarrollar habilidades telequinéticas. Pero su mayor desafío es con la directora de su escuela, la señorita Trunchbull, una figura autoritaria y cruel que hace la vida miserable para los estudiantes y maestros por igual.

El autor Dahl, ha creado personajes memorables, risas y suspiros por igual. Matilda es una heroína inspiradora que desafía las expectativas y defiende lo que es justo, lo que la convierte en un modelo a seguir para todo tipo de personas sin importar la edad.

La narrativa maravillosa de Roald Dahl, se puede relacionar con algunos clásicos como Harry Potter de J.K. Rowling, que también trata temas como el poder del coraje y la magia interior de los niños para superar las adversidades.

En conclusión, Matilda es un tesoro de la literatura que continúa enganchando a muchas generaciones. Desde su protagonista entrañable hasta su mensaje valentía y bondad, esta obra maestra de Roald Dahl al igual que muchas otras que tiene, es un libro que alguna vez se tiene que leer ya que cautivará a todos ellos que tengan el placer de leerlo.

Referencia: Dahl, Roald. Matilda. Alfaguara




LECTURA VOLUNTARIA: LAS HIJAS DE TARA

En esta nueva entrada comentaré el libro de Laura Gallego llamado las Hijas de Tara, siendo esta una novela juvenil de fantasía que nos hace reflexionar y mirar de frente situaciones actuales como son la inteligencia artificial, las tecnologías y la importancia de la naturaleza.

Tras la lectura del libro, una de las mayores dificultades que he podido tener con la lectura, ha sido el ubicar los lugares que se nombran ya que, no especifica ni se encuentra en el libro un mapa que explique donde se sitúan esos lugares. También, había cierto vocabulario que no conocía y he tenido que buscar su significado para poder comprender lo que estaba leyendo con claridad además de que, se tratan temas de política y sociedad y para algunas personas que desconocen un poco estos temas, puede llegar a resultar complejo.

Por otro lado, el comienzo del libro no me agradó por lo que me costó engancharme a la lectura hasta que leí algunos capítulos más con los que ya pude engancharme y sin problema leerlo con ganas.



Este libro de Laura Gallego lo he podido relacionar con varias películas en varios aspectos que relataba la autora. En relación con vivir en una duma en la que predominen los biobots donde hay personas que han sustituido sus partes del cuerpo por piezas robóticas y el que controla las dumas es un biobot muy inteligente, lo he relacionado a la película The Creator ya que, esta película trata de como el protagonista de la película debe envolverse en una aventura donde su fin es cazar y matar al creador de una inteligencia artificial que puede y pretende acabar con toda la sociedad que hay en el mundo.

Además de esto, también lo he relacionado con Wall-e porque tanto en el libro como en la película aparecen dos escenarios, el mundo desbastado en el que vive Wall-e sin plantas y sin nadie que lo habite y el mundo tecnológico que se encuentra en una nave donde los humanos son atendidos por los robots. “EVE” siendo un robot perteneciente de la nave, la mandan a investigar un lugar habitable donde encuentra a Wall-e que le enseñará una planta hasta que en el final de la película consiguen bajar a la tierra y habitarla mientras EVE Y Wall-e observaban como la planta tan pequeña del principio de la película se había convertido en un árbol grande y bonito.

Por otro lado, el mundo de Mannawinard siendo un mundo mágico donde respetan y escuchan a Tara me recuerda a dos películas como Un puente hacia Terabhitia o por ejmplo, Avatar ya que, en toda la lectura del libro me he podido imaginar este lugar del libro como escenarios parecidos a los que han salido en estas películas. También, cabe destacar como la película Avatar trata de dos mundos: el planeta tierra y un mundo extraño, como podemos observar en la película, en un mundo hay humanos y tecnología mientras en el otro mundo hay criaturas extrañas y naturaleza por ello, también me ha podido recordar esta película al libro mientras lo he leído ya que, aunque no se asemejen del todo, tienen muchas características similares.



Relacionándolo también con acontecimientos de nuestra actualidad, mediante la lectura, al tratar de un libro que trata sobre política y sociedad, es un muy buen ejemplo de cómo serán nuestras vidas tras haber pasado muchos años.
Además de eso, lo he podido relacionarlo con un acontecimiento actual como es el cambio climático que estamos produciendo y que hacen que la Tierra nos devuelva ciertos sucesos que podemos entender o no como una advertencia para cuidar más nuestro planeta. Se han dado varios acontecimientos como la pandemia de COVID, que muchos de los animales que conocemos se extingan, que el mar cada vez esté más contaminando por los vertidos de productos químicos y plásticos o incluso el deshielo de los polos.

También, he podido relacionarlo con una sociedad de clases que se han dado durante muchos años atrás en varios acontecimientos histórico como puede ser el por ejemplo, en el Antiguo Régimen ya que, en el libro se ha nombrado varias veces como dentro de las dumas se dividen en partes, el centro, la parte media y la parte exterior y como en cada una de esas partes había gente diferente, por ejemplo, en el centro se encontraban los edificios importantes y en la parte exterior se encontraban mercenarios y mucha gente pobre.

Por último, cabe destacar como se me ha parecido a una lucha de distintas culturas para conservar lo suyo, su vida, su identidad. Por ello, veo como pueden parecerse a distintas culturas que protegen sus formas de vida asemejándolo a guerras producidas a lo largo de la historia con distintas culturas.



Al terminar de leerlo pude reflexionar sobre diversos temas como la importancia que tiene cuidar nuestro planeta y, por lo tanto, me llamó la atención como esto, el libro lo demuestra una forma muy emocionante cuando Kim consigue curarse gracias a que logra ver lo bueno que tiene la naturaleza y creer en sus amigos y por ello, se consigue curar de la mutación. Con eso, llegué a la conclusión de que, si cuidamos nuestra tierra y su naturaleza, seres vivos etc., la tierra nos lo devolverá de la mejor forma, sin embargo, si no la cuidamos como pasa en la actualidad, nos lo hará entender como está haciendo actualmente en muchos casos.
Por ello, al terminar la lectura reflexioné y fui más consciente de lo importante que es la naturaleza y lo mucho que lo estamos dejando de lado fijándonos más en las redes sociales y teléfonos sin darnos cuenta de que todo lo que tenemos alrededor es necesario cuidarlo y no destrozarlo como hacemos.

También, pude pensar en como de bonito es leer un libro ya que, hacia un tiempo que no dedicaba tiempo a leer y el poder dejar un poco de tiempo para esto y conseguir terminar de leer un libro ha sido muy gratificante que me produjo ganas de seguir leyendo más.

Referencia: Gallego, Laura. Las hijas de Tara. Booket



¡HASTA PRONTO MIS LECTORES!

Como despedida de este gran portafolios, haré una pequeña reflexión donde cabe destacar la primera entrada realizada para el blog en la que ...